jueves, 13 de septiembre de 2012

LIMPIEZA DE NUESTROS DIENTES


Si bien hoy por hoy todavía no se han aclarado completamente muchos aspectos de la etiopatogenia de la caries y de la enfermedad periodontal, el papel etiológico principal que la placa bacteriana juega en ambos procesos es incuestionable. Aunque los factores genético-hereditarios, la dieta, la inmunidad, la salivación, los hábitos higiénicos y otros factores modificadores locales y sistémicos, condicionan de forma importante la aparición y el desarrollo de la caries y la enfermedad periodontal, la presencia de placa bacteriana es condición "sine qua non" en ambos casos.
El higienista bucodental, como profesional sanitario especializado en la prevención bucodental y colaborador del odontoestomatólogo en la aplicación del programa de control de placa,,debe conocer en profundidad la microbiología de la placa bacteriana dental así como los mecanismos implicados en su patogenicidad cariogénica y periodontal, aspectos que se revisan a continuación.

Cuando el ameloblasto termina su función formadora de la varilla de esmalte, degenera, pero, justo antes de acabar su vida, secreta la membrana de Nasmyth o cutícula primaria del esmalte, que recubre el diente recién erupcionado hasta que, desgastada por la masticación y la limpieza, termina por desaparecer. Mientras perdura la membrana de Nasmyth el esmalte no entra en contacto con la saliva, pero cuando aquella desaparece el esmalte dentario queda recubierto de inmediato por una capa de glucoproteínas salivales que se adhieren selectivamente a la hidroxiapatita del esmalte, constituyéndose la película adquirida.
La película adquirida es una delgada cutícula (10 μm de espesor) de naturaleza orgánica, esteril y acelular, que recubre todas las superficies dentarias expuestas al medio bucal, así como las obturaciones y prótesis metálicas o acrílicas. La profilaxis dental profesional elimina toda la materia orgánica y las bacterias de la superficie adamantina, incluida la película adquirida, pero cuando el esmalte vuelve a contactar con la saliva, en cuestión de segundos vuelve a reconstituirse la película adquirida.
La formación de la película adquirida sobre la superficie del esmalte se produce por un mecanismo de adsorción selectiva que depende de dos factores:

OPINIÓN: Los coabyudantes de la placa bacteriana que son los cepillos  dentales crema dental, enjuague bucal, seda dental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario